Interviniendo la película
En este taller podrás vivir un acercamiento práctico al cine analógico. A través de las sesiones utilizarás y trabajarás directamente sobre la película profesional de 35mm, con y sin imagen, como medio creativo. Podrás aplicar varias técnicas como el rallado y el pintado sobre el soporte original para hacer cine sin cámara.
Como resultado montarás los segmentos para elaborar una película colectiva que, una vez digitalizada, será proyectada posteriormente en una sesión especial en la Casa de la Juventud (Planneo).
Ver fechas y horariosInscripción gratuita abierta del 8 de mayo al 1 de junio de 2025. Plazas limitadas
18:00h a 20:30h
Salón de actos Casa de la Juventud (C/Campo Madre de Dios, 13)
*Taller gratuito en Francés con traducción.
*Inscripción por orden de llegada.
*Preferencia jóvenes hasta 30 años.
*Los participantes deberán confirmar asistencia, en caso contrario, se contactará con el siguiente alumno de la lista de espera.
*Al final del taller cada alumno recibirá un certificado de aprovechamiento.
Edición con la mesa Mashup
La mesa Mashup es una herramienta dinámica para trabajar el montaje en grupo. Utilizando tarjetas los participantes realizarán un filme a partir de imágenes del archivo de la CDNA. Además, se introducirán conceptos como soporte, formato, tipos de película fotosensible y otras cuestiones teóricas clave para el desarrollo del taller.
Raspar y pintar la película
El rallado, grattage o scratch es una técnica que se realiza directamente sobre la película final y ha sido utilizada por cineastas y artistas visuales desde las primeras vanguardias hasta cineastas experimentales contemporáneos. En esta sesión manipularás tiras de 24 fotogramas utilizando diferentes herramientas.
Animación y diseño sobre película
El soporte virgen de una película es un lienzo en blanco sobre el que es posible partir para hacer cine sin cámara. Al no haber imagen o referente en el soporte las posibilidades son mayores, pudiendo extralimitar la manipulación más allá del espacio reservado para la imagen o para el sonido. A lo largo de la sesión trabajarás con patrones y materiales con los que diseñar líneas, formas y figuras para generar movimientos visibles.
Conocer la historia de la tecnología cinematográfica.
Manipular y explorar un soporte de imagen.
Crear imagen en movimiento sin cámara.
Generar una obra colectiva.
Producir una pieza de remontaje a través de imágenes de archivo.
Cinemathèque Nouvelle-Aquitaine
Responsable del servicio educativo de la Cinémathèque de Nouvelle-Aquitaine. Trabaja e imparte formación especializada tanto para escuelas primarias hasta la universidad. Organiza talleres artísticos con alumnos, utilizando el cine como medio creativo; cursos de iniciación al montaje de imágenes de archivo para el gran público y conferencias sobre cine doméstico para promocionar la colección de la Cinémathèque de Nouvelle-Aquitaine. Colabora con profesores, artistas visuales y cineastas para diseñar y poner en marcha proyectos educativos y de valoración del patrimonio audiovisual de la región. Ex proyeccionista y programador en un cine rural. Además, ha sido director de un centro de educación de la imagen en Lemosín.
Si tienes cualquier consulta sobre alguna de las actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte 🖤📽️