SE MI NA RIO

Seminario 2025

Memoria y cine doméstico: concienciación, preservación y archivos

El seminario aborda la importancia del archivo fílmico como parte esencial de nuestra memoria colectiva, con especial énfasis en el cine doméstico como nuevo paradigma de valor histórico y cultural.

Descargar programa
1:

Información General

Seminario Internacional sobre Memoria y Cine Doméstico: concienciación, preservación y archivos.

Tipo de actividad

Seminario Internacional

Título actividad

Memoria y cine doméstico: Concienciación, preservación y archivos

Duración

13h horas de actividad presencial

Lugar

Sala Josefina Molina (Filmoteca de Andalucía)

Nº plazas

60

Destinatarios

Estudiantes de Grado en Historia del Arte, Historia, Comunicación Audiovisual, Grado en Historia e Historia del Arte, Máster en Cinematografía, Doctorado en Patrimonio; estudiantes de Grado afines; doctorandos de programas afines y estudiantes de Postgrado en Másteres afines. En caso de plazas libres, se considerarán otras solicitudes.

Evaluación

Control de asistencia. El alumnado deberá asistir al 80% de las sesiones para obtener la certificación.

Inscripción y contacto

Inscripción previa mediante este FORMULARIO que estará abierto hasta el domingo 1 de junio de 2025 a las 23:59 horas.

Elena Calvo Polo (z02calpe@uco.es)

2:

Inscripción

Inscripción previa mediante formulario que estará abierto hasta el domingo 1 de junio de 2025 a las 23:59 horas. Plazas limitadas

Contacto: Elena Calvo Polo (z02calpe@uco.es)

3:

Organiza

Ayuntamiento de Córdoba
Ayuntamiento de Córdoba
4:

Cofinancia

Plan Propio de Investigación
5:

Colabora

cdna
Junta Andalucía
filmoteca
Vicerrectorado
ucocultura
aula cine UCO
cine cercano
EHIC CARRE
Unilim
logo doctorado
logo doctorado
facultad filo y letras

Programa de
actividades

Día 01
3 JUNIO
Día 02
4 JUNIO
Día 03
5 JUNIO
9:00

Mesa inaugural

Sala Josefina Molina
9:15

Proyección

Mesa 1. Modera Prof.

Concienciación y difusión de cine doméstico. Filmoteca de Andalucía "Proyecto mi vida", CDNA "Memoire filmique Nouvelle-Aquitaine", "Memorias celuloides" y Filmoteca Valenciana-Institut Valencià de Cultura "Imágenes por rescatar".

Sala Josefina Molina
9:30

Conferencia a cargo de D. Patrick Malefond (Director CDNA)

Cine amateur, un continente cinematográfico por descubrir, salvar y repensar. "No es interesante, es solo una película familiar"(sic)*

Sala Josefina Molina
10:20

Conferencia a cargo de D. Ramón Benítez Cordonets (Filmoteca de Andalucía)

Proyecto Mi Vida: retazos de intrahistoria en Andalucía

Sala Josefina Molina
11:10

Pausa

Área de descanso
11:40

Conferencia a cargo de Dña. Inma Trull Ortiz (Filmoteca de Valencia)

Filmoteca Valenciana: 35 años recuperando cine doméstico

Sala Josefina Molina
12:30

Conferencia a cargo de D. Salvi Vivancos (Memorias Celuloides y Red de Cine Doméstico)

Utilización del Archivo Memorias Celuloides

Sala Josefina Molina
9:00

Apertura de puertas

Sala Josefina Molina
9:15

Proyección

Mesa 2. Modera Prof. Diane Bracco (UNILIM) y Elena Calvo Polo (UCO)

Conservación y archivos. Una carrera a contrarreloj para la preservación de materiales fotoquímicos.

Sala Josefina Molina
9:30

Conferencia a cargo de D. Patrick Malefond (Director CDNA)

Establecer una política de conservación de colecciones basada en los medios de comunicación

Sala Josefina Molina
10:20

Conferencia a cargo del Dr. Josetxo Cerdán (Universidad Carlos III)

En busca del arca de la alianza: el cine como patrimonio en la UC3M a través de la investigación, la docencia y la extensión cultural

Sala Josefina Molina
11:10

Pausa

Área de descanso
11:40

Conferencia a cargo de Dña. Marta Castellano (restauradora) y Dña. Paloma Sierra (restauradora)

Cine doméstico en descomposición: nitratos, acetatos y su conservación

Sala Josefina Molina
9:00

Apertura de puertas

Sala Josefina Molina
9:15

Proyección

Mesa 3. Modera Prof.

Encuentro técnico. Problemática, recursos y búsqueda de consolidación de protocolos. Técnicas de digitalización y actuación.

Sala Josefina Molina
9:30

Conferencia a cargo de D. Patrick Malefond (Director CDNA)

La digitalización, un arma de doble filo

Sala Josefina Molina
10:20

Conferencia a cargo de D. Ramón Benítez Cordonets (Filmoteca de Andalucía)

Título: Por confirmar

Sala Josefina Molina
11:10

Pausa

Área de descanso
11:40

Conferencia a cargo de Dr. Rubén Domínguez-Delgado (Universidad de Sevilla)

El tratamiento documental de las colecciones familiares en filmotecas

Sala Josefina Molina
12:30

Conferencia a cargo de Dña. Julia C. de la Fuente (La Digitalizadora de Memoria Colectiva)

Memorias desobedientes. El archivo audiovisual del Movimiento de Insumisión en La Digitalizadora de Memoria Colectiva

Sala Josefina Molina
6:

Comités

  • Carmen Clara Bravo Torres

    Presidenta

    Universidad de Córdoba

  • Victoria Aranda Arribas

    Secretaria académica

    Universidad de Córdoba

  • Ignacio Alcalde Sánchez

    Vocal

    Universidad de Córdoba

  • Elena Calvo Polo

    Vocal

    Universidad de Córdoba

  • Carmen Clara Bravo Torres

    Universidad de Córdoba

  • Victoria Aranda Arribas

    Universidad de Córdoba

  • Ignacio Alcalde Sánchez

    Universidad de Córdoba

  • Elena Calvo Polo

    Universidad de Córdoba

  • Josetxo Cerdán Los Arcos

    Instituto Universitario del Cine Español Universidad Carlos III de Madrid

  • Diane Bracco

    Université de Limoges

  • Patrick Malefond

    Director Cinemathèque de Nouvelle-Aquitaine

  • Olivier Gouéry

    Responsable de Éducación à l´image et difusión

  • Julia C. de la Fuente

    La Digitalizadora de la Memoria Colectiva

  • Rubén Domínguez-Delgado

    Profesor Titular

    Universidad de Sevilla

  • Salvi Vivancos

    Memorias Celuloides y Red de Cine Doméstico

  • Marta Castellano Fuentes

    Restauradora

  • Paloma Sierra Capel

    Restauradora

  • Jesús España Rodríguez

    Universidad de Córdoba

  • Alberto Añón Lara

    Universidad de Córdoba

  • Noelia Ojeda Muñoz

    Universidad de Córdoba

  • Álvaro Martínez Sánchez

    Universidad de Córdoba

7:

Ponentes

Cofundador en 2009 junto con el presidente Marc Wilmart de la Cinémathèque du Limousin. Posteriormente en 2016 pasó a denominarse la Cinémathèque de Nouvelle-Aquitaine hasta la actualidad. Director de la asociación desde 2022, es responsable de la puesta en marcha del proyecto cultural del CDNA a través de la colección, la conservación, la digitalización y la promoción (educación en imágenes y radiodifusión). Participó en la creación de la red colaborativa La Mémoire Filmique de Nouvelle-Aquitaine y su plataforma web, así como de PILL, una aplicación profesional dedicada a la indexación y gestión documental para filmotecas.

Patrick Malefond
Director Cinemathèque de Nouvelle-Aquitaine

Licenciada en Ciencias de la Información, Imagen y Sonido, por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora durante un breve período como auxiliar de producción en el centro territorial de TVE en Valencia, antes de incorporarse al equipo de Filmoteca Valenciana como ayudante de recuperación y conservación de patrimonio cinematográfico. Jefa del departamento desde 2005, ha impulsado las campañas Imágenes por rescatar e Imágenes indultadas, esta última dirigida exclusivamente a películas de temática fallera. Muy activa en la promoción y difusión del cine doméstico como material de estudio académico e inspiración para nuevas creaciones audiovisuales, colabora regularmente con instituciones culturales a través de charlas divulgativas y publicación de artículos sobre la importancia de la preservación de la memoria audiovisual.

Inma Trull Ortiz
Jefa de Recuperación de la Filmoteca Valenciana- IVC.

Salvi Vivancos desarrolla su actividad artística en un espacio entre la creación audiovisual, la investigación y la preservación de cine doméstico.Su más reciente proyecto Hippocampus se encuentra actualmente en desarrollo ha sido exhibido en el Centro Párraga de Murcia (2022, comisariada por Enric Mira) y en Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid (2023, exposición “Hecho en Casa. Video Arte Doméstico Actual en España” comisariada por Carlos Tmori). Su práctica artística se retroalimenta de proyectos de preservación audiovisual que lidera, como son Memorias Celuloides o la Red de Cine Doméstico, este último incluido en el Spanish Archive of Media Art. También desde 2017 participa en el proyecto internacional de conservación fílmica APEX MIAP NYU y actualmente es miembro del equipo de investigación en El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación. Desde 2022 trabaja como investigador para Europa en Destiladera. Lanzarote Revelado de la Asociación Tenique Cultural y desde 2012 colabora de manera habitual con el Home Movie Day del The Center for Home Movies

Salvi Vivancos
Memorias Celuloides y Red de Cine Doméstico

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde fue Profesor Titular entre 2003 y 2008. También fue TU en la Universitat Rovira i Virgili (2008-2015). Actualmente es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha dirigido cinco proyectos financiados por los Planes Nacionales de Investigación y tiene cuatro sexenios de investigación. Ha realizado estancias en universidades de Estados Unidos (2010) y Alemania (2018). Entre septiembre de 2018 y diciembre de 2022 ocupó la dirección de la Filmoteca Española. Es miembro del Instituto Universitario del Cine Español y del grupo de investigación TECMERIN. ///Cerdán también ha dirigido del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra. Punto de Vista (2010-2013) y ha elaborado programas para instituciones como el Festival Internacional de Cine de Locarno (2009); el Anthology Film Archive (2013); o el Lincoln Center (2014). 

Josetxo Cerdán de los Arcos
Instituto Universitario del Cine Español. Universidad Carlos III de Madrid

Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Granada, con Máster en Conservación del Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, inspectora de material fílmico en el proyecto de Digitalización de la Colección No-Do de Filmoteca Española y ponente en las 26ª Jornadas de Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo de MNCA Reina Sofía

Marta Castellano
Restauradora

Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla, con Máster en Gestión del Patrimonio desde el Municipio de la Universidad de Córdoba y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado como restauradora de fondos fílmicos en Filmoteca Española con elcPrograma de Primera Experiencia.

Paloma Sierra
Restauradora

Licenciado en comunicación audiovisual y en periodismo y doctor, con Premio Extraordinario de Doctorado, por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Periodismo 1 de esta universidad, en la que lleva como docente e investigador desde 2008. Sus investigaciones se centran en el ámbito de la documentación audiovisual, especialmente en su vertiente fílmica, la documentación periodística, la gestión documental en los archivos periodísticos y audiovisuales, la aplicación de la Inteligencia Artificial a la gestión de la información audiovisual y periodística, la investigación documental y las fuentes de información en el periodismo y en el cine, el periodismo social, así como en los problemas actuales del periodismo, temas sobre los que ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de impacto internacional.

Rubén Domínguez-Delgado
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Sevilla

Cuidadora de películas. Cursó el máster en Cinematografía de la Universidad de Córdoba donde, interesada por la crítica cinematográfica, dedicó su investigación a lo lírico y lo materialista en películas de Vittorini de Straub-Huillet. Realizó sus prácticas en Filmoteca de Andalucía, tratando material fílmico doméstico en pequeño formato, y ahí se enamoró de la labor archivística y de la preservación de materiales fotosensibles. Entonces realizó sus siguientes estudios de posgrado en Archivo en Elías Querejeta Zine Eskola, donde desarrolló el proyecto colaborativo de preservación de las películas experimentales en 8mm de Eugenio Granell, en colaboración con el CGAI (Filmoteca de Galicia); labores de digitalización del fondo Cinenova Feminist Film + Video (LUX, Londres); y su proyecto de investigación: “El cuerpo, la copia y la máquina: los afectos. Gestos de la impresión óptica en el cine experimental hecho por mujeres”, en el que su experiencia personal con la optical printer dialogaba con las experiencias de otras artistas que habían subvertido su uso. Actualmente, es miembro del colectivo de comisariado y reflexión de la imagen con perspectiva de género HYKSOS y forma parte del equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, dedicado a la digitalización y difusión de los archivos audiovisuales de colectivos sociales en Andalucía.

Julia C. de la Fuente
La Digitalizadora de la Memoria Colectiva

Titular (maître de conférences) en el Departamento de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos en la Universidad de Limoges (Francia), especialista de cine y miembro del laboratorio de investigación EHIC (Espacios Humanos e Interacciones Culturales).Es doctora por la Universidad París 8, donde preparó la tesis Anatomía del exceso. Una estética del desbordamiento en el cine español de la democracia (2015). Dedicó unos cuarenta artículos y ponencias a diversos cineastas hispánicos, esencialmente españoles. Desde hace cinco años, ha ampliado sus investigaciones al cine italiano y a las filiaciones entre las cinematografías española e italiana. Se interesa especialmente en la producción de género y las ficciones criminales mediterráneas (cine negro, thriller). Entre sus últimas publicaciones, destacan los libros Imaginaires cinématographiques de la peau (Brill, 2022), Cinéma méditerranéens. D’une péninsule à l’autre (PULIM, 2023) y La Nouvelle-Aquitaine à l’écran: territoires et imaginaires fictionnels (codirigido con Pierre Beylot, PUB, enero de 2024).

Diane Bracco
Maître de conférences Universidad de Limoges
8:

¿Hablamos?

Si tienes cualquier consulta sobre alguna de las actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de leerte 🖤📽️

Contactar ahora